Historia del Club de Conquistadores “Central Mella”
PRIMERA ETAPA
PRIMERA ETAPA
1951 - 1960
La historia del surgimiento del Club de Conquistadores “Central Mella” se remonta al 1957. Quien inicia este movimiento en esta Iglesia es el Pastor Norteamericano Valentin Choen, quien a su vez lo preside hasta el 1960, en donde el Pr. Essen toma la dirección y forma el Club de Guías Mayores y Cadetes Médicos.
1974 - 1979
Tiempo después, en 1974, David Bourker dirige el Club de Conquistadores de la Iglesia de Mella hasta el 1979, en donde le sustituye Juan Helena Yapur. Parte del cuerpo dirigencial de este período fueron:
I. Samuel Robert: quién escribe el himno que luego se tornó en el himno oficial del Club de Conquistadores de la Central Mella:
Himno del Club de Conquistadores “Central Mella”
En el Club de los Conquistadores de la gloriosa Iglesia Central,
Se preparan niños y jóvenes, para una gran marcha final.
Conquistadores, marchen adelante! Y enseñemos la pura verdad,
Del amor de Jesucristo al hombre, quien murió, resucitó y nos redimió.
Marchemos bien erguidos a la felicidad, marchemos impecables rumbo a la eternidad. Cristo es nuestro jefe y nos conducirá. Al reino de los cielos El nos llevará. No importa el camino, avancemos ya, con Cristo adelante, por la eternidad!
II. Míriam Yapur: quién desempeño el cargo de secretaria.
III. Juan de Dios: a quién se le llamó “El Alma del Club”
IV. Jochy Soler: encargado de la disciplina.
V. Maritza Cabrera: quién luego sería la esposa del siguiente director del Club (Francisco M. Ortega).
VI. Nancy Rojas: Esposa de Jaime Matos.
VII. Jaime Matos
En esta temporada se celebraban Ferias por Unidades, las cuales eran premiados de la siguiente manera:
1er. Lugar: Mochilas de Campamento para todos los miembros.
2do. Lugar: Gira con todos los gastos pagos.
3er. Lugar: Equipos de campamento para la unidad.
También trabajaron como dirigentes Salvador y Sol Lora (hermanos)
1981 - 1982
En la transición 1981-1982, Francisco Miguel Ortega asciende como Director del Club, con el dirigente Samuel Robert como sub-director. Villanueva era encargado de la disciplina, siendo ex cadete. Se realizó un campamento de supervivencia para Guías y Guías Mayores, permitiendo participar los conquistadores Ironside Ortega y Alex del Orbe.
1983 – 1985
En 1983, Jaime Matos viene a ser cabeza del Club de Conquistadores, hasta el 1984. Luego, Juana de Martínez, junto a Renso Delgado toma la dirección del Club. Por inconvenientes internos, en Julio del 1985, el Club de Conquistadores de la Central Mella, es obligado a cerrar debido a fragilidades dadas en el seno del Club. Es aquí en donde consideramos este período como el cierre de la Primera Etapa del Club de Conquistadores.
SEGUNDA ETAPA
1986
En Marzo del 1986, la Directora del Colegio Adventista de la Iglesia de Mella, Josefina Ray comienza nuevamente las reuniones, esta vez, realizándolas los jueves en la tarde. Luego, en Mayo de ese mismo año (1986), Manuel Caro toma esta idea, y continua con las reuniones de los jóvenes de la Iglesia, esta vez, los Domingos en la mañana. Se le unen al grupo:









En Octubre fueron invitados como observadores a una Feria de conquistadores, presidida por el Director de los Jóvenes de la Asociación, el Pastor Hector Acosta. Estando como observadores fueron invitados a participar en los eventos de la Feria, quedando el Club de Mella con una Clasificación “C”.
1987
A partir de esta fecha es que comienza la participación activa del Club de Mella en lo que empezó a llamarse “Camporee”, lo que con anterioridad era conocida como Feria de Conquistadores. En esta, Mella fue el primer Club Dominicano en llevar un “Uniforme B”, llevando al Camporee un Club con 80 niños, siendo esta cifra record para un Club de Conquistadores. En este Camporee, Mella obtuvo la 2da. Puntuación más alta de la Asociación Central Dominicana. El 1era. Puntuación más alta la obtuvo el Club de San Cristóbal. Por supuesto, participa de este evento el Líder máximo de jóvenes de la Unión Antillana, el Pr. Eliézer Melendez.
En este año, después de aprobarse la nueva clase progresiva, denominada “Viajero”, se realizó también en este Club la Primera Graduación de Viajeros, junto con la de Guía.
También en este año se bautiza al cuerpo de dirigentes (luego aplicado en ocasiones al toda la entidad del Club) con el nombre de “CENLLA FORCE”. CENLLA es la unión de las palabras: Central Mella, y Force en Inglés quiere decir: Fuerza. O sea, CENLLA FORCE = Fuerza Central Mella. El originador de esta frase fue el dirigente José Emilio de la Rocha, quien fue en esa fecha hasta el 1992, el secretario del Club de Conquistadores.
1988
En este año, se asiste al Camporee de la Unión Antillana. 2do. Segundos Lugares y 9no. Primer Lugares. Carlos Junior Crispin es integrado al cuerpo de dirigentes y comanda el pelotón de exhibición.
En esta fecha nace, gracias al Dirigente de la CENLLA FORCE, Darío Santana, el ya famoso “Cazadores de Constanza”. Fue estrenado por primera vez en una graduación de la Iglesia de la Paz, pero tomó más auge al ser usado en cada Camporee de conquistadores, siendo ayer, hoy y siempre, el sello distintivo del Club Central Mella en cada marcha de exhibición. Aún hoy, cada marcha cierra con este aplauso, siendo usado a su vez por diferentes clubes a nivel nacional. Este paso a estremecido a grandes masas de Conquistadores en diferentes Camporee’s Internacionales. Los clubes a nivel nacional, han usado alguna vez este paso, haciéndolo cada vez más llamativo, como marca de creatividad y precisión.
1989
El Club se nutre de jóvenes que se integran al Club de Conquistadores de Mella. En el Camporee de este año, el Club Central Mella obtuvo Clasificación A, la mayor puntuación en este Camporee. En este mismo Camporee se bautizaron 7 conquistadores, y empezó el programa de apadrinamiento de niños para el Colegio Adventista “Ramón Matías Mella” de la Iglesia Central. Adultos pertenecientes a la Iglesia Central de Mella, ayudaban a niños con escasos recursos, para completar sus niveles académicos. Hubo a su vez graduación de Guías Mayores.
Desde 1989 – 1992, la CENLLA FORCE coordina todos los Camporee’s y Actividades de la Asociación Central Dominicnana.
Se integran en esta fecha 3 damas, que fueron soporte como Consejeras Mayores en la causa del Club de Conquistadores. Estas son:



1990
El Club de Conquistadores crece cada día más, y muchos niños y jóvenes de las Iglesias del Distrito, se allega al Club. Aumenta en gran cantidad la cifra de jóvenes pertenecientes al Club. Franklin Hernández forma parte del Cuerpo de Dirigentes de la CENLLA FORCE. Se realizaron 2 graduaciones de Guías Mayores en el mismo año y el mismo Club. Una realizada en Febrero, y otra realizada el 16 de Diciembre de 1990, en donde un gran número de Jóvenes se graduaron de la Estrella Máxima de las clases progresivas del Club de Conquistadores. En el Camporee de este año, Mella obtuvo, Clasificación A.
1991
Sube como Director del Club de Conquistadores, Ironside Ortega. Mella no asiste al Camporee de Conquistadores, pero sigue coordinando las actividades a realizar por la Directiva de Jóvenes de la Asociación Central Dominicana.
1992
El Guía Mayor Willy Khoury, asciende como Director del Club de Conquistadores. Ironside parte hacia los Estados Unidos. Entran nuevos niños para formar parte del Club de Conquistadores.
1993
Año en la que empiezan nuevos cambios para el Club de Conquistadores. Franklin Hernández toma el rol de Director del Club de Conquistadores y Kendall A. Ferreras forma parte de la Cenlla Force, y empieza su labor con los “Aventureros”, quienes antes, en los inicios eran llamados “Infantes” (Club de Niños de 6 a 9 años de edad). Ramón Bolivar Taváres dirige la marcha de exhibición de ese año.
1994
El Club se fortalece con la llegada de más jóvenes a la entidad. Franklin Hernández es Director del Club de Conquistadores. Se realiza en Febrero una graduación de Guías Mayores, en la que se puede mencionar a dirigentes como:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Aunque esta es la lista que se presenta, para ese año, la CENLLA FORCE tenía entre 15 a 20 integrantes (dirigentes) fieles a la causa. Para el Camporee de ese año, Carlos J. Crispín, dirige la Marcha de Exhibición.
1995 – 1996
El Guía Mayor Ramón Bolivar Taváres llega a ser Director del Club. Ramón B. Taváres dirige en 1996 nuevamente la marcha de exhibición. Varios jóvenes se retiran del Club por asuntos de edad o por causa de viajes, pero el número de faltantes se duplica de niños. Desde el 1994 toma el liderato del Club de Aventureros, el Guía Mayor Meurys Enyel Ruíz Then. Le acompañaban al cuerpo de dirigentes, la Guía Mayor Lourdes Guzmán, y los dirigentes Jergón Heredia, Hugo Batista, y Ramón Romero jr.
1996 – 1997
El Guía Mayor Leonel Pérez asume el liderato del Club de Conquistadores. Llegan más jóvenes, esta vez pertenecientes a diferentes distritos aparte del distrito de Mella. Mella adquiere cada vez más liderazgo en Camporee’s, obteniendo altas calificaciones. El Guía Mayor Kendall Amauris comienza a dirigir las marchas de exhibición hasta 2002.
Jerson Heredia y Hugo Batista se retiran de la dirigencia del Club de Aventureros, y en sustitución, colocan al dirigente Rubén González.
1997 – 1999
El Guía Mayor Franklin Hernández toma el control del Club de Conquistadores hasta 1999. Un gran número de adolescentes que deambulaban por las calles del sector alrededor de la Iglesia de Mella, fueron integrados al Club de Conquistadores. Y aumenta nuevamente la tasa de asistencia de jóvenes al Club de Conquistadores.
2000 – 2002
La Comisión de Nombramientos elige a Luisa Coplin como Directora del Club de Conquistadores. El Club sigue con un desempeño máximo en cuento a la formación de líderes. En el año actual, el dirigente Pablo Victor Ramos es elegido Director del Club de Aventureros. Los dirigentes pertenecientes a la Unidad CENLLA FORCE, son 14. Estos son:
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En el 2004, la administración del club de Conquistadores varió en cuanto a la directiva. Ramón Romero fue elegido director del club de Conquistadores, Irma Reinoso, directora de Aventureros y Rubén González, director de Guías. En Conquistadores los dirigentes son:
1. Luisa Coplin 2. Lourdes Guzmán 3. Liliana Dinzey 4. Milcka Carrera 5. Itamar Ferreiras 6. Kendall A. Ferreras | 7. Rubén Gonzalez 8. Pablo Víctor Ramos 9. David Romero 10. Kathia Blanchard 11. Abdiel Ortega 12. Carlos Reinoso 13. Sindy de León |
2005. Ramón Romero fue elegido nuevamente director del club. Sus Dirigentes son:
|
|
En este año, 2005, fue también un año d ensueño, en donde, hasta donde se tiene registrado, obtuvo una de las calificaciones en camporees más altas de la historia: 99.85, casi la perfección. Sin lugar a dudas, Dios nos ha guiado a todo lo largo de este camino. Tanto en los campamentos, graduaciones y demás actividades, la mano de Dios se ha hecho sentir dentro del club.
Para el 2006, se elige a la Guía Mayor Milcka Carrera como directora del club de conquistadores. Sus dirigentes son:
|
|
Y para este nuevo año 2007 que recién empieza, se elige al Guía Wilkins Rafael Valdez como director del club de conquistadores. Sus dirigentes son:
|
|
El Club de Conquistadores de la Iglesia Central Mella, hoy por hoy, sigue consolidándose, paso a paso, como El Club Madre, El Club Persistente, y el Club triunfador que continua avanzando, marcando la diferencia, transformando a jóvenes, educando a adolescentes, dejando huellas a lo largo del camino. Huellas de comunión constante con Dios, y de sacrificio para alcanzar la superación personal. Hoy vemos, los resultados, la República Dominicana esta colmada de conquistadores. El esfuerzo no ha sido en vano. La lucha continua, la meta se sigue alcanzando, es por esto que la CENLLA FORCE es y seguirá siendo… LA INSTITUCIÓN !!!
“CLUB DE CONQUISTADORES “CENTRAL MELLA”
CENLLA FORCE
0 comentarios
Publicar un comentario